Horacio Esteban Correa
La comunidad judeo-argentina y el primer peronismo.
Artículo publicado en la Revista "Temas" de la Pontificia Universidad Católica Argentina Nº 25 - Vol. I. Enero-julio 2017.
El documento expone las características del movimiento peronista en su nacimiento, contextuado históricamente y sus relaciones con la comunidad judeo-argentina. Intentamos un análisis histórico ontológico evitando el abordaje ideológico que frecuentemente se hace de esta temática, para despejar los estereotipos que abundan sobre ella.
Var artículo completo en
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/temas-de-historia25.pdf
El documento expone las características del movimiento peronista en su nacimiento, contextuado históricamente y sus relaciones con la comunidad judeo-argentina. Intentamos un análisis histórico ontológico evitando el abordaje ideológico que frecuentemente se hace de esta temática, para despejar los estereotipos que abundan sobre ella.
Var artículo completo en
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/temas-de-historia25.pdf
VI Programa de Formación en Asuntos Internacionales en la Legislatura Porteña: Geo-etno -religión y los conflictos del Gran Medio Oriente"
La sexta jornada de la IV Edición del Programa de Formación en Asuntos Internacionales estuvo a cargo del Mg. Horacio Esteban Correa, quien disertó sobre geo-etno-religión y los conflictos en el Gran Medio Oriente. El encuentro contó con la presencia del Lic. Juan Diego Bellocchio, Director General de Relaciones Internacionales y Cooperación.
Para realizar un correcto y enriquecedor abordaje del mundo árabe es necesario desprenderse de categorías de análisis y conceptos estrictamente occidentales, puesto que no son aplicables al Islam. La Geopolítica, en este sentido no resulta útil para comprender la realidad de Medio Oriente, ya que se trata de una disciplina fruto del pensamiento europeo, enmarcada en el concepto de Estado-Nación, que justamente no existe en el mundo islámico. De esta manera, el expositor planteó la noción de Geo-etno-religión para analizar dicha cuestión.
Mercenarios y Militares Privados: Evolución Histórica, Similitudes y Diferencias
Este artículo fue publicado en la Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval, N° 62. Su propósito es plantear las diferencias y similitudes que existen entre los Mercenarios y las actuales Compañías Militares y de Seguridad Privadas, emergentes desde el final de la Guerra Fría y protagonistas en la post Guerra de Irak.
Mahoma como Héroe desde las Categorías de la Psicología Junguiana y la Antropología Unicista.
Este trabajo fue presentado en las V Jornadas de Filosofìa e Historia de las Religiones, en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, y publicado en el Anuario Epimelia, Centro de Estudios Filósoficos Eugenio Pucciarelli, Sección de Filosofía e Historia de las Religiones, Octubre de 2014. Describe el tiempo especial en el que el Profeta del Islam, aparece en la escena histórica. El análisis utiliza las categorías junguianas, unicistas e incluso hegelianas, del héroe para comprender la acción providencial de Mahoma.
Ver artículo completo. pp. 135-140.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)