En venta en CEDES.
Agradecimiento
Agradecemos a
quienes participaron de la presentación del libro ‘Jung y el Islam’ de Horacio
Esteban Correa y que hicieron posible que el evento fuera todo un éxito. La
cantidad y calidad de los participantes y las instituciones que representaban,
superaron las expectativas, más allá de la coyuntura de un día especial. Esto
es un estímulo para el desarrollo de nuevas actividades que serán comunicadas
en la futura agenda...
Leer nota completa La desaparición del poder árabe-islámico en la península Ibérica
Este artículo fue publicado en la Revista de la Escuela de Guerra Naval, Número 60, Año XLIV, Armada Argentina, Diciembre 2014, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este trabajo debe mucho al pensamiento del arabista español Felipe Maíllo Salgado.
Explica cómo influyen las pautas culturales en la Alta Estrategia y en las operaciones militares. El proceso de globalización hace necesario el abordaje de los estudios culturales para la resolución de conflictos.La Identidad de Jesús a través de las Fuentes Árabe-Islámicas
Este trabajo sobre Jesús desde el punto de vista Árabe-Islámico, fue expuesto en el I Congreso Internacional de Estudios Patrísticos, llevado a cabo en la ciudad de San Juan, Argentina, desde el 8 al 10 de agosto de 2012.
La importancia de Jesús como profeta del Islam, y su relación con la Virgen María, es destacada. El artículo se fundamenta en fuentes teológicas, históricas y en aspectos lingüísticos. Explica, además la importancia del profeta, en los pueblos que poseen el arquetipo para captar este símbolo, como impulsor de la evolución de la cultura.
Ver artículo completo
El Moro en las Memorias de los Generales José María Paz y Gregorio Aráoz de Lamadrid
La imagen del moro ha sido durante siglos símbolo del antitipo de la identidad europea, sobre todo en la doble identidad del Imperio Habsburgo en su faz española y austríaca, durante los inicios de la Modernidad. Dicho vocablo ha sido la fuente de estereotipos sobre la identidad árabe-islámica. El artículo muestra dichos estereotipos en la pluma de los generales unitarios durante las guerras civiles argentinas del siglo XIX.
Fue expuesto por Horacio Esteban Correa, invitado en las II Jornadas Internacionales sobre Procesos Interculturales e Interreligiosos Comparados. V Jornadas para Repensar Alándaluz a Través del Tiempo y el Espacio. Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, del 13 al 15 de Octubre de 2010.
El artículo está indexado en la Revista Científica 'Latindex' y publicado en la Revista 'Diversidad.Net' perteneciente a la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Ver artículo completo
Fue expuesto por Horacio Esteban Correa, invitado en las II Jornadas Internacionales sobre Procesos Interculturales e Interreligiosos Comparados. V Jornadas para Repensar Alándaluz a Través del Tiempo y el Espacio. Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, del 13 al 15 de Octubre de 2010.
El artículo está indexado en la Revista Científica 'Latindex' y publicado en la Revista 'Diversidad.Net' perteneciente a la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Ver artículo completo
La Funcionalidad Estratégica de la Épica Virgiliana
Este artículo fue expuesto durante el Primer Congreso Internacional de Épica en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Agosto de 2011.
El propósito de este trabajo fue explicar la Alta Estrategia implementada por Octavio Augusto durante la transición de la República al Imperio Romano. Estos cambios trascendentales determinaron el destino de los pueblos y culturas del Mediterráneo, cuyo liderazgo era conducido por Roma dejando una impronta decisiva en el arquetipo de la cultura occidental.
Ver artículo completo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)