Ideologías absolutas e ideologías relativas. Los verdaderos fundamentalismos

Extracto del libro Jung y el Islam (2014) Horacio Esteban Correa, Buenos Aires, Editorial Biblos, pp. 35-36
Los fundamentalismos responden a las ideologías absolutas polarizadas en algún interés, o en el extremo del arco comprendido entre dos de ellos. Un fundamentalismo puede existir en cualquier tipo de creencia sostenida por un interés y complementada por una tecnología; es decir, en cualquier tipo de ideología, sea religiosa, política o económica.


Si la democracia es el arquetipo que contiene todas las ideologías organizadas en los partidos políticos que componen el campo sistémico, los fundamentalismos son el estereotipo polarizado del arquetipo sistémico. Entonces, la posición que lleva a la armonización respecto de un fundamentalismo fascista (polarización en el interés institucional) no es el comunismo (fundamentalismo del interés social) o el liberalismo absoluto (polarización en el interés individual), sino la moderación en la defensa y conservación de cualquier interés. Ello permite que la ideología se ablande y permita la coexistencia con las otras ideologías, tanto en su aplicación política como económica. Esto es perfectamente homólogo al campo de esas ideologías matrices que son las religiosas. 
Por el contrario, si, a modo de ejemplo, los intereses individuales y sociales pretenden 'exterminar' el arquetipo del interés institucional, la polarización de la cultura en ese reprimido en lo inconsciente emergerá en algún momento, ya que no se puede tapar la luz del Sol con las manos no negar su dimensión ontológica.
Las ideologías absolutas o fundamentalistas son aquellas que no permiten la convivencia con otras ideologías. Son estereotipadas y se da en ellas el fenómeno de la transferencia explicado por Jung, así como la proyección de la ´sombra´junguiana. Belohlavek señala respecto al tema de la transferencia que, las ideologías absolutas consideran que cualquier ideología relativa es una absoluta de signo contrario´, ´con lo cual la ´proyección´hacia la alteridad es 'transferida', a falta de la capacidad de introyectar una realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario