Mahoma como Héroe desde las Categorías de la Psicología Junguiana y la Antropología Unicista.
Este trabajo fue presentado en las V Jornadas de Filosofìa e Historia de las Religiones, en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, y publicado en el Anuario Epimelia, Centro de Estudios Filósoficos Eugenio Pucciarelli, Sección de Filosofía e Historia de las Religiones, Octubre de 2014. Describe el tiempo especial en el que el Profeta del Islam, aparece en la escena histórica. El análisis utiliza las categorías junguianas, unicistas e incluso hegelianas, del héroe para comprender la acción providencial de Mahoma.
Ver artículo completo. pp. 135-140.
ISIS An Ontological Approach
Este artículo ha sido publicado en la versión en inglés de la Revista "Visión Conjunta" de la Escuela de Guerra Conjunta de las FFAA de la República Argentina. Su propósito es mostrar el islamismo sesgado que utiliza el ISIS como fuente de doctrinas y alta estrategia, es decir, distinguir el islamismo (estereotipo) del Islam (Arquetipo). Así mismo, describe el concepto profundo de la Yihad y otros aspectos ideológicos y de la cultura política árabe que han influido en este grupo extremista.
Ver artículo completo.
Conferencia en la Legislatura Porteña- Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Programa de Formación en Asuntos InternacionalesEl Licenciado Horacio Esteban Correa realizó su exposición sobre los conflictos en el Gran Medio Oriente y la "geoetnoreligión".
La Legislatura fue el epicentro de la sexta jornada de la III Edición del Programa de Formación en Asuntos Internacionales. La disertación central estuvo a cargo del Magistrado Horacio Esteban Correa, quien habló sobre "geoetnoreligión" y los conflictos en el denominado Gran Medio Oriente. El evento se llevó a cabo en el salón "San Martín" del Palacio Legislativo.
|
Ver artículo completo |
Conferencia en Asunción del Paraguay: viernes 3 de junio de 2016. El mundo árabe-islámico: orígenes, actualidad y prospectiva.
Conferencia a dictarse en Asunción del Paraguay, auspiciada por el Centro de Inteligencia Estratégica del Paraguay.
Hölderlin o el águila hacia el sol
El siguiente artículo fue publicado en la Revista Anales, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de La Plata, La Plata, Año 2004.
Revista “Anales” Universidad
Católica de La Plata. La Plata. Año 2004.
Mg. Horacio Esteban Correa
Hölderlin y el águila hacia el sol [1]
El oficio de ser poeta puede parecer algo liviano y frívolo, y sin
embargo, muchas veces el poeta se sumerge inevitablemente en el sacrificio, en
“ofrenda a los dioses”.
En el ensayo “La esencia de la poesía”, Heidegger explica el doble
aspecto de la misma. Por un lado la
poesía se presenta como un juego, como una libertina ocupación que se vale de
la palabra para crear ingenios en el mundo ilimitado de las imágenes; por el
otro lado afirma que la poesía es fundamento y soporte de la historia, como
historia y fundamento del Ser, y no una simple manifestación cultural y
estética.
El explosivo cóctel de islamismo con terrorismo
Artículo publicado en Clarín a raíz de los atentados perpetrados en Bruselas en marzo de 2016.
Los atentados en Bruselas vuelven a mostrar la táctica terrorista como una derivación brutal de las guerra asimétrica potenciada por el extremismo religioso.
Otra vez debemos hacer el ejercicio de diferenciar islam de islamismo; el arquetipo del estereotipo. El presupuesto que debemos tener en cuenta, es que en la guerra, los estereotipos se desarrollan prolíficamente. Desde Sun Tzu hasta Mc Namara, pasando por Clausewitz y Liddell Hart, el concepto de la guerra está definido como el arte de la impostura, del velo y del engaño. Los actores en conflicto buscan estereotiparlo todo para que el enemigo se pierda en "la niebla de la guerra".
Ideologías absolutas e ideologías relativas. Los verdaderos fundamentalismos
Extracto del libro Jung y el Islam (2014) Horacio
Esteban Correa, Buenos Aires, Editorial Biblos, pp. 35-36
Los fundamentalismos responden a las ideologías
absolutas polarizadas en algún interés, o en el extremo del arco comprendido
entre dos de ellos. Un fundamentalismo puede existir en cualquier tipo de
creencia sostenida por un interés y complementada por una tecnología; es decir,
en cualquier tipo de ideología, sea religiosa, política o económica.
Conferencia sobre el Estado Islámico en la Escuela de Guerra Naval
Disertación
Alumnos y personal de la Escuela de Guerra participaron de una conferencia sobre el Estado Islámico
El licenciado Horacio Esteban Correa, especialista en estudios árabes y docente de la Escuela de Guerra Naval (ESGN), ofreció una conferencia sobre el fenómeno del ISIS y el mundo árabe islámico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)